Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Menassa. Premio Nobel de literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Menassa. Premio Nobel de literatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

A MI PADRE. POEMA DE ALEJANDRA MENASSA





A MI PADRE.

19 Marzo 2011, Madrid

Hoy caminaba por la calle,
surcando las aceras madrileñas,
y una idea redonda, dirigía mis pasos.
Hoy era el día de rendirte homenaje,
el día en que los hijos
extienden las palabras para tocar tu nombre:
amado padre.
Entonces, tuve una visión extraña,
en medio de la tibieza del sol que Marzo
nos regala, señorial, vino hacia mi su silueta
recortada por los rayos sobre el celeste paño
de un horizonte apenas vislumbrado.

El abrigo, como un manto de armiño

sobre los anchos hombros, se despegaba del cuerpo
como alas extendidas,

en el cuello un pañuelo índigo y grana,
con su nudo en un lado y las puntas al viento,
había un mar de gente robándole
a la primavera sus primeros calores,
pero sólo su imagen ha herido mi retina,
dudé por un momento ¿es alucinación o es real presencia?
pero no, el paso era su paso, firme,
pantera ciudadana,
y esos cabellos de argéntica seda eran sus cabellos,
las manos en los bolsillos,
la marcha ligera y decidida.

Era mi padre
su imagen tan cercana.
Y entonces entendí:

Si hay alguien grande junto a uno,
si hay alguien que nos mira crecer desde su plinto,
entonces, adelante, nos espera el celeste paño
de un horizonte apenas vislumbrado,
para prender en él la estrella de nuestro propio nombre.

Alejandra Menassa

viernes, 22 de enero de 2010

LO QUE DICEN LOS GRANDES POETAS DE LA POESÍA DE MENASSA. Candidato al Premio Nobel de Literatura 2010


De su poesía han dicho:
Antonio Aliberti: “En Menassa todo confluye en poesía, la poesía se justifica por sí misma.”.
Alberto Luis Ponzo: “Hay algo que se cumple en la poesía de Menassa, y es que escribe sobre lo que está pasando, pero no a cada uno de nosotros, sino lo que está pasando y deben saber las generaciones futuras”.
Juan Jacobo Bajarlía, (homenaje a Miguel Menassa en la Biblioteca Nacional, agosto 1995): “Estamos enfrente de una poesía que instaura los valores inalienables de la dimensión humana, una poesía en la que Miguel Menassa funda el objeto polisémico de un fervor que se hunde en las raíces del hombre para extraer las verdades absolutas o permanentes, como escribía Heidegger cuando definía la poesía como la fundación del ser por la palabra.”
Nicolás del Hierro: “Yo, un poeta de lenta elaboración, tengo, a fuerza de ser sincero, que descubrirme ante el torrente hermoso de quienes como tú escriben.”
Concepción Silva Belinzón (uruguaya): “Con un sistema poderoso de señales, Menassa consigue el hallazgo imprevisto de hoy y de siempre. Y lo hace como culminación de toda aquella belleza, superando sus propios elementos, porque puede erigir en Cuerpo Poético las relaciones y correspondencias entre los seres y las cosas, el misterio y el sentido de su trabajo creador. Cuando leo sus libros, mis manos se llenan de estrellas. ”
Leopoldo de Luis (Premio Nacional de Literatura 1979) dice: “Hay dos clases de poetas: la del que requiebra a la poesía y la seduce con joyas verbales, y la del que se acuesta con ella, Menassa es de estos últimos.”

Si quieres apoyar la candidatura, puedes hacerlo en:

http://www.menassacandidatopremionobelliteratura2010.com