lunes, 12 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
SOBRE EL ASESINATO EN EL MADRID ARENA. ¡VIVAN LOS JÓVENES!
jueves, 1 de noviembre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
SI QUIERES ESTUDIAR PSICOANÁLISIS EN MADRID O EN EL RESTO DEL MUNDO DE MANERA ONLINE, ESTA ES TU ESCUELA
martes, 28 de agosto de 2012
EN DEFENSA PROPIA. UN FILM DE MIGUEL MENASSA, HECHO POR PSICOANALISTAS PARA TODOS
martes, 14 de agosto de 2012
TALLER DE POESÍA Y LITERATURA ERÓTICA 2012. TU VOZ ROZANDO MI CUELLO. LAURA LOPEZ.
Dibujo en tu boca con la tibieza de mis dedos
sábado, 11 de agosto de 2012
TALLER DE POESÍA Y LITERATURA ERÓTICA 2012. LA TINAJA. ALEJANDRA MENASSA
lunes, 6 de agosto de 2012
TALLER DE POESÍA Y LITERATURA ERÓTICA 2012. EL MERCURIO ES MENOS PESADO QUE LA ABSTINENCIA. ROSALBA PELLE.
QUE LA ABSTINENCIA
Huracanes de pasiones, desfrenadamente
intensas vivencias, que graban una piel
que quema con confusiones,
errores y realidades.
Un mundo que se suda, se vuela, se navega,
se camina, se busca, se explora,
se desea comprender.
Esa geografía se cubre
de azahares de aroma irresistible, cometas
de campanillas azules que te guían hacia océanos palpitantes.
Con el deseo más natural para hacer el amor
de forma tan salvaje y silvestre,
sin corduras, sin descanso, cual bestia
que ama penetrar en cada poro para morir,
después en mi, sacando hasta la última gota de mis jugos.
Y luego te dejas rodar por los abismos y te grito:
”ven, el mercurio es menos pesado que la abstinencia”
… y al final se llega a abismos insalvables donde el eco te dice adiós.
TALLER DE POESÍA Y LITERATURA ERÓTICA 2012. TU VOZ ROZANDO MI CUELLO. ROBERTO GONZÁLEZ SÁNCHEZ
jueves, 2 de agosto de 2012
TALLER DE POESÍA Y LITERATURA ERÓTICA 2012. TU VOZ ROZANDO MI CUELLO. VIRGINIA VALDOMINOS
TALLER DE LITERATURA Y POESÍA ERÓTICA 2012. ABRE LAS PIERNAS, AMOR MÍO. DE KEPA RÍOS
I
Ante las piernas cerradas me detengo
y llamo con mis manos su atención.
Con mi aldaba toco, en la puerta del amor.
Aquí fuera estoy sólo y hace frío,
ábreme las puertas del sombrío
delirio, del abismo insondable de tu ser.
Y deja que profane tus estancias
sustancias con sabor a luna
en el azul de tus hogueras. He robado verdes
caricias en el sexo, abierto
manantial de porvenir. Déjame entrar
en tu calma mi hermosura, en tu cama
mi cabeza ciega, látigo del placer,
para que me abras las piernas nuevamente,
martes, 31 de julio de 2012
TALLER DE LITERATURA Y POESÍA ERÓTICA 2012. "ABRE LAS PIERNAS, AMOR MIO” DE SUSANA LORENTE
TALLER DE POESÍA Y LITERATURA ERÓTICA 2012. DE QUÉ SERÁN LOS VERSOS..., DE HELENA TRUJILLO
Cuadro: El baño de Psyche de Leighton
domingo, 29 de julio de 2012
POEMA DEL TALLER DE LITERATURA ERÓTICA 2012. ABRE LAS PIERNAS, AMOR MÍO, DE CLÉMENCE LOONIS
LAS TINAJAS. POR CLAIRE DELOUPY. TALLER DE LITERATURA ERÓTICA 2012.
jueves, 26 de julio de 2012
PORQUE DE AGUA SOMOS. POEMA DEL TALLER DE LITERATURA Y POESÍA ERÓTICA 2012.
domingo, 8 de julio de 2012
CURSOS DE VERANO DE PSICOANÁLISIS Y DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA.
miércoles, 4 de julio de 2012
RECITAL DE POESÍA DE MIGUEL OSCAR MENASSA.
Recital de Poesía Fin de Temporada. Recita Miguel Oscar Menassa. Sábado 7 de Julio de 2012 a las 20.00 hs. En la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. C/Duque de Osuna 4, locales. Frente a Plaza España. Se retransmitirá por www.grupocero.tv
martes, 28 de febrero de 2012
PSICOANÁLISIS, MEDICINA Y POESÍA
viernes, 24 de febrero de 2012
RECITAL POÉTICO ALEJANDRA MENASSA Y MANUEL MENASSA. Integrantes de los Talleres de Poesía Grupo Cero

sábado, 11 de febrero de 2012
LA POESÍA ME LLAMA PERO HOY NO IRÉ.

Con torrencial vehemencia de gotas insistentes haciendo la tormenta de mis días
borrando con su rastro de pies de río las huellas caminadas,
la isla de lo vivido surge con un nuevo nacimiento del mar de la palabra.
Con premura de ayer e insistencia de siempre, terca como la mula de Balaam,
Ella llama las huestes de poetas que me habitan, reúne mis ejércitos, toca diana sin fin,
para que la distancia con la letra se aminore y se anegue con el verbo la solitaria estancia,]
para intimar al punto de ser uno con las palabras tristes y con las palabras alegres
para tener un destino fulgurante, una tumba de marfil, una jaula de oro.
Ella, la que me llama como el hijo en la noche a una madre ausente,
como el sediento que clama en el desierto el desembarco de las nubes,
Ella que me llama para pedirme el imposible del poema, y yo que la desoigo,
con insolente desobediencia de muchacha, yo que le tiro piedras para ahuyentarla,
Que me visto de harapos y me embarro la cara para esconderme detrás de la miseria,
pero nada, su grito puede más que mi caprichosa insistencia en burlarla,
por eso, sólo puedo decirle: espérame, mañana, hoy no iré, hoy me duelen las palabras.
Alejandra Menassa

viernes, 10 de febrero de 2012
A DIANA NAVARRO Y SU DISCO FLAMENCO

La Diosa Diana y su desnudez ya deslumbraron a Acteón, y ahora Diana Navarro aparece, Diosa de la música para deslumbrar con la belleza de su voz y de su gesto en este disco: Flamenco.
El flamencólogo Anselmo González Clíment, dice de este arte secular: “El flamenco sabe de la muerte, sabe de la sangre, sabe del amor; no formula: acciona, danza los símbolos claros sobre el misterio: No hace tragedia, es trágico. No hace poesía, es poeta. No dice alharacas, simplemente, grita”.
Parafraseando al poeta Becquer: Poesía eres tú, podríamos decir que Diana en este disco es flamenco. Ella sabe de la muerte, de la sangre y del amor. Es ciega cuando lo requiere la letra, como en Tinieblas, que cantará con el telón de sus párpados bajado.
Diana no sólo canta: “El sol me ciega con su luz”, sino que el sol la ciega realmente. Hace algo más que cantar, interpreta, siente la música, el rasguido de la guitarra y vive la letra, la actúa, queda conmovida por ella y eso es lo que deja atrapado al que mira: la desnudez de Diana bañándose en las aguas del flamenco, porque ella se entrega, desnuda su alma y bella, a cada acorde, eso conmueve, emociona, turba, mueve al que escucha. Por eso este disco, viene acompañado por un DVD de Diana en concierto con Juan Antonio Suarez y Antonio Campos, porque es un disco para mirarlo y para verlo, para sentirlo y para gozarlo mientras se escucha esa voz prodigiosa y sentida que Diana despliega con maestría, con entrega, con gracia.
Imperdible disco si uno ama el flamenco, imperdible Diana, la que seduce con su voz llena de alma.
Alejandra Menassa de Lucia
lunes, 6 de febrero de 2012
Curso la Mujer en el Siglo XXI. Un acercamiento psicoanalítico.

LA MUJER DEL SIGLO XXI. UN ACERCAMIENTO PSICOANALÍTICO
Días 15, 22 y 29 de febrero; 7, 14, 21 y 28 de marzo del año 2012
Miércoles de 10,30-13,30 H.
PROGRAMA
La sexualidad femenina
Virginia Valdominos
15 de febrero
La mujer de la reproducción a la producción. Prejuicios históricos
Magdalena Salamanca
22 de febrero
Mujer y ciencia
Pilar Rojas
29 de febrero
La mujer en la literatura
Alejandra Menassa
7 de marzo
La mujer en el cine
Manuel Menassa
14 de marzo
La mujer de la posición de objeto a la posición de sujeto
Ruy Henríquez
21 de marzo
Mujer y trabajo
Susana Lorente
28 de marzo
Se concederán 2 créditos de libre configuración a los asistentes
Lugar:
Seminario 217, Facultad de Filosofía, Edificio “A”
Universidad Complutense de Madrid
Organizan:
Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero y Asociación Juventud Grupo Cero
Información e inscripción:
91 394 53 74 - ruyhenriquez@filos.ucm.es
miércoles, 25 de enero de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
RECITAL DEL POETA MIGUEL OSCAR MENASSA, CANDIDATO AL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010

ARTE POÉTICA (FRAGMENTO)
Poesía, lo sé, mientras te escribo,
dejo de vivir.
Entrego, mansamente, mis ilusiones,
mis pobres pecados proletarios,
mis vicios burgueses y, aun,
antes de penetrar tu cuerpo,
-tapiz enamorado-
abandono mi forma de vivir,
miserias,
locuras,
hondas pasiones negras,
mi manera de ser.
Miguel Oscar Menassa. No te lo pierdas este Jueves 19 de Enero, recital de Poesía pura. En la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. C. Duque de Osuna 4. Locales. A las 20.30 h.
jueves, 12 de enero de 2012
RECITAL DE POESÍA DE LOS HERMANOS MENASSA EN LA FUNDACIÓN PROGRESO Y CULTURA, DE UGT




Uno camina a veces por las calles de la ciudad y piensa en la guerra, en los cuerpos mutilados, mientras escucha el sonido ensordecedor de las bocinas y siente en sus mucosas el humo de las fábricas y los tubos de escape. Y la palabra crisis, como una honda arrojada con su piedra le golpea a uno la cabeza, una y otra vez, hasta hacerlo sangrar. Entonces, de repente, en el centro del corazón de la ciudad, se abren unas puertas y se traspasa el umbral que nos separa de la poesía y se entra en otro mundo. Allí, digamos por ejemplo un miércoles 11 de Enero del recién estrenado 2012 en la Fundación Progreso y Cultura, dos voces musicales se derraman en la noche madrileña, haciendo la luz en las tinieblas.
La primera voz, con matices irisados, fuerte voz masculina, de hercúlea potencia: Miguel Menassa, que es muchos poetas, es un poeta del pueblo, llano y veraz, como nos muestra en Espejo delirante, es un poeta social, léase la Ley de extranjería, es un poeta lírico, como demuestra desnudando a la poesía en Arte Poética, es un juglar de un amor inexistente, porque como él bien dice, hay almas que hasta que no se las invente, no se las conocerá, y Menassa inventó otra manera de amar, como se hace patente en su bellísima composición: A medida que me acerco a los 70 años. Un amor, que a pesar de burlar a la muerte enmudeciéndola con su belleza, sabe que algún día, morirá. Un amor que renuncia a la eternidad para desplegarse en toda su humanidad.
La Guerra, El Amor y la Poesía pasadas por la pluma, y no es que no haya muertos, ni sangre, ni crisis en este mundo poético, es que ya las palabras no quedan atoradas como un bolo indigerible en la garganta, y lo indecible se recubre de versos, y se hace el mundo transitable, la tristeza bella, el dolor soportable, y la alegría, que tantos estragos produce, cunde más que el pánico, y está permitido mirarse amablemente y sonreírle al compañero, porque estamos de fiesta, y al fin y al cabo, la poesía, permite también el amor. Eso, lo indecible, ha sido dicho sin saber, y una congoja que el caminante ciudadano sentía sobre el pecho se va aliviando, como si una mano caliente se hubiera aplicado sobre ese pecho dolorido.
La segunda voz, Norma Menassa, cuyo timbre es el canto de una mujer serena, sabia caminante por los caminos del poema, también se juega a mostrarnos que la historia de los pueblos, hay que ir a buscarla en los poetas, lean las Democracias me chiflan, y comprenderán al instante, como el poeta es el que deja las señas a los hombres futuros de que hubo otros seres como ellos, que amaron, que se mataron unos a los otros tontamente, por un pedazo de pan o de petróleo, y que después, quitándose el fusil o abandonando el lecho, signaron con su nombre aquellos versos que hablaban de la guerra, del amor o de la poesía. Es imperdible el poema: La poesía no estorba.
Yo me pregunto ¿la energía que tienen los Menassa, ese Goce que demostraban leyendo, esa sonrisa derramada sobre cada poema, con la satisfacción que da brindar al otro el trabajo realizado (no es otra cosa la lectura de poemas). Esa energía la produce el psicoanálisis o la produce la poesía? Para mí no hay duda. Los poetas de 70 años que conozco fuera del círculo Grupo Cero, no gozan de semejante fortaleza, de un ímpetu que habiendo arribado y traspasado las costas de los 70, no declina. La máquina que genera el deseo, es el psicoanálisis. El psicoanálisis que está presente en toda la obra de estos hermanos poetas, que pudieron pensar un amor diferente, un mundo más acá de las guerras, una poesía, donde un sujeto grupal y su deseo son el corazón del poema.
Grupo Cero